User:Nicomega/Proto-Okiwo: Difference between revisions

m
 
(5 intermediate revisions by the same user not shown)
Line 38: Line 38:
|-
|-
! style="" |Nasal
! style="" |Nasal
| m
| m<ref>Técnicamente sorda [m̥].</ref>
| n
| n
|  
|  
Line 95: Line 95:
Es importante aclarar que el proto-idioma que se presenta no es un idioma completo: se omiten detalles del funcionamiento gramatical y no se dispone de un léxico dándose, en cambio, una lista de raíces. Esta situación es comparable a la de las reconstrucciones de algunos proto-lenguajes históricos. El lenguaje fue planteado de esta forma con el propósito de alentar a los participantes a introducir sus propias innovaciones.
Es importante aclarar que el proto-idioma que se presenta no es un idioma completo: se omiten detalles del funcionamiento gramatical y no se dispone de un léxico dándose, en cambio, una lista de raíces. Esta situación es comparable a la de las reconstrucciones de algunos proto-lenguajes históricos. El lenguaje fue planteado de esta forma con el propósito de alentar a los participantes a introducir sus propias innovaciones.


La negación se expresa por medio de una partícula '''we''', y la interrogación con la partícula interrogativa lo. Las frases imperativas suelen aparecer con la raíz verbal plena. Y también se conocen otras partículas conectivas como '''q<sup>h</sup>e''', que significa “y, además”, '''ki''' “o”, partícula disyuntiva, y finalmente '''iː''' usado para introducir oraciones subordinadas.
La negación se expresa por medio de una partícula '''we''', y la interrogación con la partícula interrogativa '''lo'''. Las frases imperativas suelen aparecer con la raíz verbal plena. Y también se conocen otras partículas conectivas como '''q<sup>h</sup>e''', que significa “y, además”, '''ki''' “o”, partícula disyuntiva, y finalmente '''iː''' usado para introducir oraciones subordinadas.


== Fonotáctica ==
== Fonotáctica ==
Line 133: Line 133:
Los verbos cuentan con modo y aspecto. El Proto-Okiwo sólo distingue entre estas dos distinciones, siendo los [https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_gramatical modos '''realis''' e '''irrealis''']. Dentro de estos modos la oposición [https://es.wikipedia.org/wiki/Aspecto_gramatical aspectual es de '''perfectivo''' e '''imperfectivo'''], para acciones realizadas o sin terminar y que perduran en el tiempo.  
Los verbos cuentan con modo y aspecto. El Proto-Okiwo sólo distingue entre estas dos distinciones, siendo los [https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_gramatical modos '''realis''' e '''irrealis''']. Dentro de estos modos la oposición [https://es.wikipedia.org/wiki/Aspecto_gramatical aspectual es de '''perfectivo''' e '''imperfectivo'''], para acciones realizadas o sin terminar y que perduran en el tiempo.  


Se conocen dos variantes de sufijos para cada modo y aspecto ('''Tipo I''' y '''Tipo II'''). Si bien hay evidencia que indicaría que los sufijos del '''Tipo I''' son más comunes en verbos de acciones intencionales, es posible que esto respondiera simplemente a diferentes patrones de conjugación, o que estuvieran en variación libre. A favor de esto último estaría la situación en que algunos descendientes toman la marca modal de un tipo y la aspectual de otro.  
Se conocen dos variantes de sufijos para cada modo y aspecto ('''Tipo I''' y '''Tipo II'''). Si bien hay evidencia que indicaría que los sufijos del '''Tipo I''' son más comunes en verbos de acciones intencionales, es posible que esto respondiera simplemente a diferentes patrones de conjugación, o que estuvieran en variación libre. A favor de esto último estaría la situación en que algunos descendientes toman la marca modal de un tipo y la aspectual de otro. Tampoco se conoce un orden que sigan todas las hijas entre los dos sufijos.


=== Tipo I ===
=== Sufijos de modo y aspecto ===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="4" class="bluetable lightbluebg" style="width: 460px; text-align:center;"
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" class="bluetable lightbluebg" style="width: 460px; text-align:center;"
! style="width: 68px; "|  
! style="width: 68px; "|  
! style="width: 68px; " |Modo realis
! style="width: 68px; " |Tipo I
! style="width: 68px; " |Modo irrealis
! style="width: 68px; " |Tipo II
|-
! style="" |Modo realis
| -ʉ
| -Ø
|-
! style="" |Modo irrealis
| -pu
| -le
|-
|-
! style="" |Perfectivo
! style="" |Perfectivo
| -ro // -ro-ʉ
| -ro
| -pu-ro // -ro-pu
| -
|-
|-
! style="" |Imperfectivo
! style="" |Imperfectivo
| -kwu // -kwu-ʉ
| -kwu
| -pu-kwu // -kwu-pu
| -wa


|}
|}


=== Tipo II ===
=== Combinaciones ===
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="4" class="bluetable lightbluebg" style="width: 460px; text-align:center;"
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="4" class="bluetable lightbluebg" style="width: 660px; text-align:center;"
! style="width: 68px; "|  
! style="width: 68px; "|  
! style="width: 68px; " |Modo realis
! style="width: 68px; " |Modo realis Tipo I
! style="width: 68px; " |Modo irrealis
! style="width: 68px; " |Modo irrealis Tipo I
! style="width: 68px; " |Modo realis Tipo II
! style="width: 68px; " |Modo irrealis Tipo II
|-
|-
! style="" |Perfectivo
! style="" |Perfectivo Tipo I
| -ʉ-ro // -ro-ʉ
| -pu-ro // -ro-pu
| -ro
| -le-ro // -ro-le
|-
! style="" |Imperfectivo Tipo I
| -ʉ-kwu // -kwu-ʉ
| -pu-kwu // -kwu-pu
| -kwu
| -le-kwu // -kwu-le
|-
! style="" |Perfectivo Tipo II
| -ʉ-aː // -aː-ʉ
| -pu-aː // -aː-pu
| -aː
| -aː
| -le-aː // -aː-le
| -le-aː // -aː-le
|-
|-
! style="" |Imperfectivo
! style="" |Imperfectivo Tipo II
| -ʉ-wa // -wa-ʉ
| -pu-wa // -wa-pu
| -wa
| -wa
| -le-wa // -wa-le
| -le-wa // -wa-le
forumadmin, Administrators
2,041

edits